Biodanza y Mujeres que corren con los lobos

Bienvenida a Biodanza y Mujeres que corren con los lobos, un recorrido de varios módulos creados por Ana María Durán en colaborazción con Raiza Luis Lozada, que en la actualidad caminan por separado, en el que descubrir y despertar a la mujer salvaje que hay en ti.

En este trabajo vivencial juntas damos forma a cada uno de los cuentos desgranados en el libro de Clarissa Pinkola Estés, Mujeres que Corren con los lobos. Un recorrido de Biodanza, con rituales y una manada de lobas (mujeres), junto a las que crecer y reconstruir la historia de nuestro momento y mujeres que nos precedieron, dejando una semilla de conciencia, escucha, e intuición a las nuevas mujeres que vendrán detrás.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Biodanza y Mujeres que corren con los lobos, está pensada como un trabajo consciente de 4 módulos distanciados cada dos meses en los que vivenciar y reflexionar sobre distintos  aspectos de una herencia conjunta que hemos recibido las mujeres, y no siempre elegida.

Con este trabajo de Despertar, vamos a identificar y reconocer aspectos de nuestras vidas en los que hemos sufrido abusos, hemos sido poco reconocidas, o donde nuestros sueños fueron pisados, patrones que nos posicionan como víctima o a la defensiva. Pero lo más importante, vamos a adquirir herramientas para identificar trampas de opresión, saber poner límites con armonía, amar nuestro cuerpo con sus cicatrices y heridas del alma, y vamos a sentir el gran impulso existencial que nos dice que ¡ESTAMOS VIVAS Y DESPIERTAS! Y con esa seguridad caminar por la vida para materializar cada uno de nuestros sueños, saber que creamos lo que creemos, y mirar con la “pestaña de lobo” que nos ayuda a VER lo que hay detrás de cada palabra, nos ayuda a reconocer intenciones, anzuelos, o manzanas envenenadas. Querernos, amarnos y amar sin apegos inseguros, abrazando lo que nos sana y dejando marchar lo que nos intoxica.

Te recomiendo realizar el recorrido completo, cada parada ha sido rigurosamente estudiada dentro de una secuencia integrando los contenidos del libro de Mujeres que corren con los lobos de Clarissa Pinkola Estés. Aunque existe la posibilidad de danzarlos de forma no consecutiva, escuchando aquello que deseamos prestar atención en este momento.

La base del trabajo será con Biodanza, una herramienta vivencial  de vínculo con una misma, con los demás seres y con la vida. Las consignas poéticas son una extracción del propio libro.

Cada una de nosotras poseemos ese alma sagrada de lo salvaje, que nos fusiona con los instintos, receptividad existencial y conciencia de nuestro enorme poder transformador.

“Unirse a la Naturaleza instintiva significa establecer un territorio, encontrar la propia manada, estar en el propio cuerpo con certeza y orgullo, cualesquiera que sean los dones y limitaciones físicas, hablar y actuar en nombre propio, ser conscientes y estar en guardia, echar mano de las innatas facultades femeninas de la intuición y la percepción, recuperar los propios ciclos, descubrir qué lugar le corresponde a una, levantarse con dignidad y conservar la mayor conciencia posible”.

     mujeres que corren   Clarissa Pinkola Estés. Mujeres que corren con los lobos

NUESTRO RECORRIDO POR BIODANZA  Y MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS

Módulo 1. El Despertar de la Mujer Salvaje

Hay una fuerza indestructible en el interior de cada mujer. Podemos tener heridas, miedos, resistencias, temores por una indefensión aprendida o un querer agradar a los demás para que nos quieran, nos acepten. Dejar morir los miedos y limitaciones para entrar en el renacer. Encontrar en nuestra naturaleza salvaje ese despertar instintivo que nos hace libres. Libres para expresar, sentir, amar, perseguir nuestros sueños, reír,… En nuestras manos está el poder de construir la realidad de nuestras vidas, la realidad soñada, merecida,…descubrir que late en nuestras entrañas y nos llena de satisfacción, de impulso creador. Hay un camino sagrado para el despertar de la Mujer Salvaje, esa mujer que late en nuestro interior, es un camino que consiste en ir a buscar huesos. Los huesos simbolizan esas mutilaciones conscientes e inconscientes que hay en nuestro ser, partes de nuestra unidad que en algún momento del camino se desprendieron. No son partes irrecuperables, por suerte, los huesos se mantienen, sólo es cuestión de encontrar los que perdimos para poder despertarlos en nuestro ser y seguir construyendo el camino desde una abundancia creativa que nos regala la existencia, para ser aquello que somos, y espera deseoso a ser despertado.

Cuentos que vamos a vivenciar: Introducción del libro. C1 La loba, C3 Vasalisa, C9 Piel de Foca, piel del alma.

Módulo 2. El Empoderamiento de la Mujer Salvaje

A lo largo del camino de la vida, hemos podido encontrarnos con distintos personajes que encarnan la figura de depredadores. No siempre se muestran con claridad, y si nuestra mujer salvaje permanece dormida, podríamos seguir sin identificarlos. Los depredadores de la vida, pueden ser humanos, o de hábitos que se alejan de la coherencia de nuestros deseos. En esta parada, seguiremos despertando nuestro instinto salvaje, la agudeza, pero sobre todo a la mujer empoderada capaz de identificar y poner límites. Mujer astuta, perspicaz, resiliente, con un impulso vital intrínseco capaz de hacer resurgir del las ascuas el fuego de la pasión existencial. Entrar en la seguridad de una misma, confiar en nuestra capacidad, ser consciente de ella, caminar con la determinación de quien sabe lo que quiere, merece, y no se conforma con menos. Una mujer autodependiente que no necesita del reconocimiento o aprobación del entorno, porque sabe lo que quiere y tiene la capacidad de identificar lo que la hace bien. El empoderamiento nos lleva a vivir la vida desde una coherencia en la que nuestras acciones se corresponden y van en resonancia con lo que pensamos y sentimos. Va de la mano de hacernos responsables y dueñas de nuestras vidas, sin el temor a abrir la puerta de esos miedos o limitaciones que encerramos bajo llave. El empoderamiento nos invita a abrir conscientes esa llave, sabiéndonos con la fuerza necesaria para transformarlos y encontrar la libertad.

Cuentos que vamos a vivenciar: C2 Barba Azul, C8 Zapatillas Rojas (2 vivencias),  C10 La llorona.

Módulo 3. El Templo del Placer de la Mujer Salvaje

Vivimos en una sociedad sexualizada que nos aleja del templo en el que habita la mujer salvaje.  Es un templo exclusivo de mujeres donde cada cual sabe como siente y experimenta los placeres mundanos y sagrados de la tierra en el cuerpo que habita su ser. Es un templo en el que nos dejarnos seducir y seducimos, compartimos nuestras vivencias, anécdotas y risa para liberar nuestra energía sexual, y dejar que nuestro cuerpo se estremezca con los estímulos sensoriales que nos rodean en lo cotidiano, como despertar nuestro cuerpo como extensión sagrada para recibir por cada poro de nuestra piel el gozo de vivir. La risa sexual, penetra muy adentro, hace vibrar todo lo que está suelto, juega sobre nuestros huesos y hace que una deliciosa sensación nos recorra todo el cuerpo. Los sentidos, son ese vehículo sagrado que  conducen a la percepción del placer, contemplar la belleza de los colores y formas de la redondez, erotizarnos con el contacto, mantenernos receptivas con el sonido de la música del latir de la vida, recrearnos en la emoción que despierta un olor, saborear los manjares y jugos  capaces de provocar un orgasmo en el paladar. El cuerpo, en su extrema delicadeza y suavidad, es receptor de temperaturas, tonos y texturas que en su respuesta tersan, relajan o erizan cada poro del órgano más amplio del placer. En este Templo Sagrado, las mujeres que entran, no lo abandonan jamás. Un camino secreto cuyo regalo, es que una vez encontrado, se instala en el Ser ilimitado de la Mujer Salvaje que eres, que puedes ser.

Cuentos que vamos a vivenciar: C5 La mujer esqueleto (2 vivencias), C7La mariposa, C11 Baubo, la diosa del vientre.

Módulo 4. La Sabiduría de la mujer Salvaje

Cuándo dejamos que la intuición se comunique a través de nuestro ser como canal de claridad, somos capaces de tomar decisiones de forma orgánica, con serenidad y presencia. Facilidad para detectar personas, situaciones y lugares que nos alimentan o nos intoxican. La Sabiduría salvaje, nos acompaña en el recorrido de coherencia que nos hace sentir que estamos en el camino, reconocer el proceso existencial en el que se encuentran las personas con las que interactuamos en el recorrido de la vida, y aceptar esos procesos con compasión y amor. “Soy quien decido ser y encuentro los caminos para hacer de mis sueños realidades” Descubrir los secretos de la atracción y manejar la alquimia existencial como elixir de éxito, personal, laboral y existencial.

Cuentos que vamos a vivenciar: C6 El patito feo, C12 El oso de la luna creciente, C12 Los árboles secos, C15 La Sombra, C16 La pestaña del lobo.

A QUIEN VA DIRIGIDO

A mujeres mayores de 18 años, que quieran trascender heridas heredadas y adquiridas, a mujeres que creen o quieren creer en si mismas, mujeres que llevan o desean coger las riendas en su vida, mujeres que quieren compartir esta aventura con otras mujeres despiertas o que quieren despertar a la maravillosa aventura de ser ellas mismas, sin condicionamientos, con conciencia, presencia, en el desarrollo de su intuición y en su caminar determinante hasta sus sueños.

FACILITA

Ana María Durán  Dedicada vocacional y profesionalmente a la educación, ocio e inteligencia emocional. Amante de la naturaleza, la esencia y el vínculo.

Facilitadora de biodanza SRT, con extensiones de biodanza en Neochamanismo, Proyecto Evolución, Identidad y 4 elementos, Radicalización de la Vivencia y Biodanza Acuática. 
«Una mujer salvaje sabe que los sueños son para hacerse realidad, identifica a las personas depredadoras que aparecen en su camino, y resurge fortalecida de la adversidad con una gran sonrisa «

Nos por vemos por el camino, feliz viaje a lo salvaje!!!

CONTÁCTA!

Si has llegado a esta página la Mujer Salvaje que hay en ti, se ha asomado mostrándote algo de su grandeza y poder. Bienvenida a este trabajo vivencial de Biodanza y Mujeres que corren con los lobos, en el que Despertar de la Mujer Salvaje que hay en ti. Contacta y súbete a nuestra próxima aventura,

Si eres organizador/a y/o tienes tu propio espacio, consulta la posibilidad de llevar este proyecto para compartirlo con tu matriz de cuidado.

Mail: identidadcaminodecoherencia@gmail.com

Asunto: información Mujeres que corren con los lobos

Ana María Durán. Tlf y whatsapp: 618992801

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close