Qué es Biodanza

QUÉ ES BIODANZA

Biodanza es un Sistema de Integración Cognitivo-afectivo- motor. Donde la música y el movimiento, nos ayudan junto con el grupo, a experimentar vivencias que nos ayudan a conectar con la alegría de vivir y estimula nuestros propios potenciales personales, integrándolos para mejorar nuestra vida cotidiana.

        Vitalidad: Pásatelo bien, ten ganas de hacer osas, respira de forma orgánica, auto-regúlate, relaja tu cuerpo y tu mente.

        Afectividad: Aprende a poner límites, mejorar tus relaciones personales, siente cariño, aumenta tu autoestima,…

        Sexualidad: Siente el placer de vivir, amplifica tus sentidos, disfruta de lo cotidiano, abraza tu identidad, reconoce tu cuerpo como templo sagrado.

        Creatividad: Resuelve los problemas con mayor facilidad, diseña tus sueños, aumenta la inspiración, sé dueño/a de tu vida,…

        Trascendencia: Regula el sueño, conecta con la paz y plenitud, siéntete parte de algo grande, trasciende el dolor,…

QUÉ CONSIGUES CON LA PRACTICA DE BIODANZA

  • Mejorar la Calidad de Vida
    • Aprender a disfrutar de los pequeños y grandes placeres que brinda la vida.
    • Mejorar la coordinación corporal, flexibilidad y resistencia.
    • Estimular los potenciales genéticos inhibidos (Vitalidad, Afectividad, Sexualidad, Creatividad y Trascendencia).
    • Asumir los retos con autorregulación, escuchando mi propio proceso.
    • Incorporar a la vida cotidiana las vivencias experimentadas durante las sesiones.
  • Incrementar la percepción
    • Aumentar el Gusto por Vivir.
    • Agudizar el Olfato al reconocer a la persona que tengo delante, reconocer el lugar que piso, al recrearme en el olor del gozo,…
    • Despertar la Vista, al ver más allá, ver dentro de la persona, sentir el proceso y ciclo de la naturaleza, permitir que se filtre a través de os ojos para traducirlo en vivencias de presente cargadas de vida.
    • Despertar el Tacto a través de la caricia, el juego, la textura de los que nos rodea, su temperatura, forma, llevándonos con conciencia al presente y ofreciéndonos una alternativa o potencia al sentido de la vista.
    • Afinar el oído a la melodía de nuestra vida, a la escucha del ritmo del corazón, facilitando la adaptación a nuestro entorno y la integración como parte del todo, aceptando los espejos con lso que tengo la oportunidad de cruzarme en el camino.
  • Reforzar las habilidades comunicativas
    • Potenciar la capacidad empática a través de la escucha activa de la mirada, postura corporal, expresión facial.
    • Normalizar la expresión emocional sincera.
    • Respetar mis propios procesos.
    • Respetar los procesos de los demás.
A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close